Transporte de carga aéreo

Es bien sabido que el transporte aéreo es esencial para conectar a los países con la economía mundial y ayudarles a mejorar su productividad para fortalecer su economía nacional a través del transporte de carga aéreo. Gracias a la aviación las empresas pueden acceder a una multitud de mercados mundiales, y así hacer llegar sus productos a muchos más consumidores de lo que de otro modo sería posible.

Así pues, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) es la alianza comercial mundial de las líneas aéreas. La asociación está integrada por alrededor de 260 transportistas aéreos, que representan el 83% del tráfico aéreo total. La organización se ocupa de muchas esferas de actividad en el sector de la aviación y ayuda a formular políticas sobre las cuestiones decisivas que afectan al sector.

Las mercancías transportadas por vía aérea representan menos del 1% del volumen del comercio mundial, pero el 35% de su valor (o 6 billones de dólares estadounidenses). Esto demuestra que el sector de la aviación es un catalizador clave para promover los viajes, los vínculos económicos y el comercio a nivel mundial.

La economía mundial así como el sector de la aviación están vinculados estrechamente, por lo que la asociación facilita el comercio y apoya de forma proactiva la aplicación sobe el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la OMC. Por lo que muchos proyectos de la IATA están relacionados a los objetivos del acuerdo. A continuación, algunas iniciativas:

e-Freight. Se trata de un proyecto destinado a eliminar la documentación plasmada en papel que contiene las formalidades relacionadas con el transporte aéreo de mercancías para sustituirla por el intercambio de datos y mensajes electrónicos. Con el objetivo de reducir los plazos de espera y los costos de tramitación en las fronteras así como de los aeropuertos.

Secure Freight. Estamos hablando de una iniciativa de creación de capacidad para mejorar la seguridad de la carga de conformidad con los requisitos estipulados en el marco internacional.

Asimismo, la IATA realiza las siguientes actividades para contribuir en la aplicación del AFC:

  • Contribución activa a los paneles de los talleres de la OMC celebrados en Marrakech
  • Publicación de un documento de información económica llamada Economic Briefing Paper
  • Publicación de un documento de posición
  • Firma del Memorándum de Entendimiento con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.
  • Apoyo para la ejecución de proyectos de creación de capacidad conexos como e-Freight y Secure Freight

Como hemos mencionado en otras publicaciones, la logística y el transporte es clave para el desarrollo del comercio internacional en México. Por lo que las redes de comunicación juegan un papel protagonista, sobre todo, las que tienen rumbo a Estados Unidos. Pero ahí no se queda la cosa, es necesario ampliar y modernizar esta red a favor de los contenedores aéreos, carreteros, portuarios y ferroviarios.

A continuación, te presentamos  las características de estos sistemas:

Sistema aeroportuario

El sistema, con respecto al transporte de carga, tiene un gran potencial para desarrollarse debido a que sólo mueve el 1% de la carga total. Para esto el país debe desarrollar una plataforma de carga aérea ya que el 65% de la carga llega a la Ciudad de México, pero sólo 25% se queda en la zona metropolitana.

Su desempeño muestra que el sistema aeroportuario, en febrero de 2016, muestra niveles récord en el volumen de carga trasportada con 171 millones de toneladas en promedio, lo que representa un crecimiento anual del 8.2%. Las exportaciones aéreas muestran un crecimiento de 11%, el mayor aumento entre todos los medios de transporte.

Sistema carretero

En el país existen 379 mil km de caminos según Capufe; sin embargo sólo el 13% son autopistas federales; cuando a estas se suman las carreteras estatales este porcentaje se incrementa a 37% del total. Este bajo porcentaje es un reflejo de la falta de conexión de los nodos estratégicos; que genera problemas de saturación y de conexión local, como en los accesos a las ciudades.

Sistema portuario

El sistema portuario es relativamente amplio con 107 puertos, pero sólo 20 están habilitados para mover grandes volúmenes de carga. Es por estola necesidad de que se modernice y se eficiente sus operación. El desempeño reciente muestra tendencia negativa tanto en el volumen transportado, como en el monto exportado. En efecto; en  febrero de 2017 el volumen muestra un decrecimiento anual del 1.1%, mientras el monto exportado de 7.8%.

Sistema ferroviario

El sistema está integralmente conectado en ocho puntos de la frontera con EU y Canadá, y cerca de 50 trenes diarios cruzan la frontera en ambas direcciones. Actualmente el principal obstáculo que enfrentan las compañías ferroviarias es la inseguridad. De acuerdo con José Zozaya, presidente de Kansas City Southerm de México (KCSM), una de sus mayores rubros de inversión es para la seguridad.

WhatsApp chat