Empresas forwarder en México
Los contenedores pueden utilizarse en el comercio nacional o internacional para transportar objetos voluminosos o pesados como motores, maquinaria, pequeños vehículos, etc., o mercancía paletizada, aunque menos frecuente, también existen los que transportan carga a granel. Las dimensiones del contenedor se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación y normalmente miden alrededor de seis metros, o que es lo mismo, 20 pies.
Antes de pasar a los tipos de contenedor, es preciso definir qué es. Se trata de un recipiente de carga para el transporte marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal. Se trata de unidades estancas que protegen las mercancías de factores como el clima y que están fabricadas de acuerdo con la Normativa ISO (International Organization for Standardization), por ese motivo, también se conocen con el nombre de Contenedores ISO.
Así pues, llegamos a la hora de conocer los diferentes tipos de contenedores marítimos que utilizan las empresas forwarder en México ¡toma nota!
Contenedor Dry Van
Este tipo de contenedores son los más utilizados para el comercio son herméticos y no cuentan con ventilación. Uno de sus beneficios es que son apilables hasta 8 niveles y están fabricados en acero corten, lo que los hace muy robustos. Hay dos modelos típicos según la longitud, 20 pies y 40 pies que equivalen a 6 y 12 metros respectivamente, asimismo, existen otros modelos menos utilizados como pueden ser los de 30 pies o los de 10 pies.
Contenedor High Cube
Estos contenedores son similares a los anteriores, la diferencia más tangible es su altura pues consta de 2 mil 896 metros. Este tipo de contenedor es ideal para cargas voluminosas y sobredimensionadas.
Contenedor Open Top
Estos también se parecen a los Dry Van a diferencia que los Open Top no tienen techo y tienen medidas que van de los 20 y 40 pies. Así pues, al no tener techo se pueden cargar por encima haciendo más fácil la carga de mercancías pesadas o voluminosas que podrían ser difíciles de introducir por la puerta.
Contenedor Open Side
Los contenedores Open Side son otro tipo de contenedores muy parecidos a los Dry Van, aunque estos se caracterizan por tener puertas muy grandes que facilitan el acceso a las mercancías para su carga y descarga. Miden 20 y 40 pies, útiles para cargar mercancías de gran longitud que no pueden ser cargadas por las puertas normales o para poder alcanzar las mercancías del fondo sin tener que sacar todas las que están delante.
¿Qué es la Cameintram?
Según cifras oficiales la costa mexicana es una de las más extensas en el mundo, ésta llega a medir 11 millones 592.76 kilómetros sin contar los territorios denominados ínsulas. La larga frontera marítima es rica en astilleros así como por puertos, asimismo, la naturaleza circundante es favorable para los avances de infraestructura.
La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), es una Institución de interés público que agrupa empresas navieras mexicanas, terminales portuarias, prestadores de servicios portuarios y conexos, y administraciones portuarias integrales, que la convierte en la entidad más representativa del Sector marítimo y portuario en el ámbito nacional.
Su organismo empresarial tiene entre sus principales objetivos proponer ante las instancias correspondientes medidas tendientes al fomento y desarrollo del transporte marítimo, la marina mercante, los puertos y las actividades conexas; así como coadyuvar como órgano de consulta y colaboración del Estado Mexicano para diseñar y ejecutar políticas e instrumentos que faciliten la expansión de nuestra actividad.
Tienen como misión proteger y fomentar el desarrollo de la Marina Mercante Mexicana así como la industria del transporte marítimo. Pretende ser la interlocutora que represente a todos los integrantes de la industria ante los actores públicos, privados y sociales con los que interactúa.
Ante el dinamismo que se deriva e la globalización, los sectores industriales se han vertido en un proceso de transformación dándole un papel más activo a la sociedad y a las organizaciones empresariales mayor representatividad. Ellos serán los encargados de garantizar la cohesión, equidad con la finalidad de que sea posible la conservación y preservación de una industria de tal magnitud que posee muchos retos por delante.
Sobre el transporte marítimo
Los forwarders en México aseguran que el transporte marítimo es el más utilizado en el comercio internacional, debido a que es el que soporta más capacidad de movimiento de mercancías tanto en contenedores como de ganeles secos o líquidos.
Teniendo en cuenta que el planeta Tierra está cubierto por agua en sus dos terceras partes, el hombre ha buscado la manera de viajar sobre el agua. Así el agua ha unido diversas partes del globo terráqueo porque los barcos navegan por ellas.
Asimismo, el transporte de personas por la vía marítima ha perdido mucha de su importancia debido al desarrollo de la aviación comercial, aunque subsisten de manera significativa sólo en dos ámbitos, las travesías cortas y los cruceros turísticos.