Empresas de exportación en México

Ha llegado la hora de conocer más sobre el mundo del comercio internacional. Repasemos, el comercio internacional es conocido como la acción de trasladar mercancías de un país a otro gracias a las empresas de exportación en México, así que este tipo de transporte incluye el conjunto de medios que actúan desde y hacia cualquier punto geográfico.

Al momento de elegir un medio para transportar tus mercancías, es muy importante que consideres los costos de la operación, así como los riesgos del traslado.

Para seleccionar el medio de transporte apropiado, deberás considerar:

  • Medios de transporte internacional
  • Tipo de mercancía
  • Tarifas
  • Urgencias de envío
  • Especificaciones necesarias para manipuleo de la carga
  • Empaque y embalaje
  • Disponibilidad de medios de transporte

Transporte marítimo

El transporte marítimo permite trasladar grandes pesos y volúmenes de mercancías sólidas o líquidas, sus características esenciales son:

Flexibilidad: esta característica implica la posibilidad de emplear buques de tamaño pequeño

Carácter internacional: es el único medio más económico para transportar grandes mercancías entre puntos muy distantes.

Capacidad: los tonelajes de los buques han llegado a superar el medio millón de tonelajes de peso muerto en los grandes petroleros.

Versatilidad: los diferentes tipos de buques de pueden adaptar a todo tipo de cargas

Sobre los buques…

  • Transbordo rodado Para carga rodante (automóviles, camiones, tractores etc.)
  • Granelero o “Bulk Carrier”. Para carga a granel sólida (minerales, cereales, etc.)
  • De carga general. Para carga suelta no consolidada (sin palet ni contenedor) y para carga unitarizada (con palet y contenedor).
  • Tanque. Para carga líquida a granel (crudo de petróleo, productos refinados o químicos, gases licuados etc.)
  • Prtacontenedores. Para transportar los TEU (Unidad de Medida equivalente a un contenedor de 20 TM) entre los grandes puertos mundiales.

Transporte aéreo de mercancías

Se utiliza principalmente cuando se trata de largas travesías intercontinentales para poder transportar mercancías de valor. Esto es gracias a su rapidez, seguridad, facilidad de control y seguimiento, se ha categorizado como el medio ideal para hacer envíos urgentes o especiales, sobre todo de mercancías frágiles o perecederas.

Es por ello, que es más seguro enviar por vía aérea este tipo de mercancías por el menor índice de riesgo. Es importante contar con la Guía Aérea DHL o de cualquier otra empresa, que sirve como declaración en la Aduana, más no acredita la propiedad de la mercancía.

Transporte terrestre

Este tipo de trasporte es de los más versátiles, pues abarca diversos tipos de vehículos, lo que ofrece una mayor flexibilidad, la cual permite que los vehículos puedan transportar cualquier cantidad, tipo y tamaño de carga a un menor costo. Sus características básicas son la penetración, flexibilidad, rapidez y la facilidad de coordinación.

¿Conoce las normas técnicas para exportar?

Estas normas son establecidas en cada país, y su fin es especificar las características y propiedades técnicas de las mercancías, también de los métodos de manufactura que están obligados a cumplir en un mercado específico. Los forwarders en México beben saber que la comercialización de los productos está atada a ciertas regulaciones técnicas y de calidad, según las establezcan los países.

Estas regulaciones podrían ser varias para un solo producto, como el precisamente el caso de las que condicionan una o varias de ciertas características tales como:

  • Resistencia
  • Durabilidad
  • Seguridad en el uso
  • Durabilidad
  • Toxicidad
  • Dimensiones
  • Inflamabilidad
  • Egonomía
  • Estanqueidad
  • Acabados

Así pues, las normas técnicas para la exportación garantizan a los consumidores que los productos que lleguen a comprar, son de calidad y se sientan seguros de adquirirlos. Existen algunos países en donde los organismos privados u otras entidades del gobierno son los que se encargan de establecer las normas.

ProMéxico es un organismo que tiene como objetivo atraer la inversión extranjera directa así como las exportaciones de productos o servicios, la internacionalización de las empresas nacionales y contribuir al desarrollo económico del país.

Así pues, se trata de una institución que se dedica a promover el desarrollo del país, así como a la búsqueda por generar mejores condiciones sociales, siempre obedeciendo a los principios que determina el bien común. Su contribución es al desarrollo sustentables, así que el comportamiento y trabajo de todo su personal responde a ese compromiso.

Dentro de sus objetivos destacan la coadyuvación y ejecución de las acciones que realicen las dependencias en materia de comercio exterior, poyar a la actividad exportadora y la internacionalización de las empresas mexicanas para que mejore mecanismos para la oferta exportable.

Como parte de sus estrategias para lograr los propósitos anteriores, lanzaron un programa llamado “ProMéxico te acerca a un mundo de oportunidades. Siete acciones para el exportador”, el plan es compartirlo con los empresarios especialmente los que posean Pymes para impulsarlos a exportar internacionalmente e introducirse hacia nuevos mercados.

A continuación, mencionaremos los siete ejes de acción del programa ¡toma nota!

  • Directorio de Exportadores – DIEX
  • Pop-up Store: México Fashion Desing
  • Capacitación en Comercio Internacional
  • Formación de ejecutivos en Comercio Exterior
  • Inteligencia Técnica para Exportadores – ITE
  • Guía básica para el exportador: decídete a exportar
  • Portal y aplicación del Año Dual México-Alemania

normas técnicas para exportar?

WhatsApp chat